Raggamuffin

Raggamuffin
Orígenes musicales Rocksteady, ska, reggae, dancehall,Funk, electrónica, disco
Orígenes culturales Mediados de los años 1980 en Jamaica
Instrumentos comunes bajo, guitarra, batería, canto, rapeo, sintetizador, sampler, teclado, computador
Popularidad Alta en Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Bandera de Jamaica Jamaica y Panamá Panamá
Fusiones
ragga hip hop, drum and bass, reggae fusion, ragga jungle, dubstep, drumstep

El Raggamuffin, también conocido como ragga, es un subgénero del dancehall y el reggae, que surgió en la década de 1980 en el cual la instrumentación está compuesta de modo electrónico, similar al rap, en donde el sampling ocupa un papel fundamental.[1][2][3]

El término ragga se utiliza actualmente como sinónimo de dancehall reggae o para describir dancehall con un deejay hablando más que practicando deejaying sobre un riddim.[4][5]

  1. Carnota, Sandra. «La historia del raggamuffin, la instrumentalización digital del reggae». MDC - Más de Cultura. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  2. «What Is Ragga?». musicgateway.com (en inglés). 2024. 
  3. Meyer, Elsa (8 de diciembre de 2017). «Raggamuffin, More then Just a Stereotype.». African Music in the New World (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  4. The World of DJs and the Turntable Culture (en inglés). Hal Leonard Corporation. 2003. ISBN 978-0-634-05833-2. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  5. «Ragga, Style de musique issu du dancehall reggae» (en francés). Consultado el 30 de mayo de 2024. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search